Carlos en este rubro no se ha

Carlos Márquez Apud
Lectura y Expresión Académica
Grupo TT
Representación femenina en la política europea
Índice
Introducción
La política en Europa durante siglos ha sido dirigida por hombres en los países europeos, Los hombres eran las únicas personas que podían tener la responsabilidad de tener un cargo político durante todos los eventos históricos hasta que se logró la implementación del derecho al voto de la mujer. La mujer, a través de la historia, ha sido discriminada y se le ha considerado inferior que el hombre.

Aunque actualmente las mujeres pueden tener cargos políticos se les considera como minoría en este ámbito porque en los parlamentos aún hay mayoría de representantes masculinos, Según los estudios del 2015 de la revista “Huffpost” “los parlamentos de estado que ostenta el poder ejecutivo en la Unión Europea de 28 integrantes de cada parlamento, 5 solamente son mujeres”.

We Will Write a Custom Essay Specifically
For You For Only $13.90/page!


order now

Cabe resaltar que el objetivo de esta investigación es ofrecer información concreta sobre el tema de la desigualdad en la participación política entre hombres y mujeres en Europa. También pretende informar sobre las acciones que realizan las mujeres dentro de los cargos políticos para definir la importancia del rol de la mujer en la política
Brindar esta información tiene como propósito ayudar al lector a tomar conciencia de que en este rubro no se ha logrado conseguir una democracia paritaria y también sobre la actividad política que la mujer cumple dentro de este ámbito.
Esta investigación esta fundamentada en la información de organizaciones no gubernamentales como serian ONU Mujeres, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer (CSW) entre otras, así como de la enciclopedia “La situación de las mujeres en la política” las cuales proporcionaran datos estadísticos, reportajes e información basados en la representación femenina en la política europea
La razón que hay detrás de este tema de este trabajo es por el motivo de demostrar y crear conciencia sobre el impacto y la participación que tiene la mujer en la política y la injusticia que se encuentran en los parlamentos Europeos.

Este trabajo consiste en 2 partes la primera que abordara sobre el liderazgo y la participación política de las mujeres, y la segunda conlleva el tema de la participación equilibrada en Europa.

Liderazgo y participación política de las mujeres
Hoy en día la participación política de las mujeres tanto nivel local como mundial todavía tiene poca representación.
A la hora de participar en política las mujeres se enfrentan a obstáculos como las creadas por las leyes e instituciones que a veces siguen siendo discriminatorias, como las pocas oportunidades y recursos para convertirse en lideresas políticas. De igual forma alguna de las barreras para que las mujeres no participen en política son culturales como: la división sexual y los roles de género que han asignado determinados trabajos para mujeres y otros para hombres; la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información y la carga de trabajo doméstico y de cuidado.

Para fomentar el liderazgo y la participación política de las mujeres en el mundo existen diversos instrumentos internacionales como La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer defiende el derecho de las mujeres a participar en la vida pública, mientras que la Plataforma de Acción de Beijing insta a eliminar los obstáculos para la participación igualitaria. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio miden los avances hacia la igualdad de género; uno de los indicadores que utilizan para ello es el porcentaje de mujeres que ocupan escaños parlamentarios.

Merece mencionar que la Plataforma de Acción de Beijing marco un antes y un después en el tema de los derechos de las mujeres, como lo menciona en una de las doce esferas que habla concretamente sobre la participación política.
Así mismo La asamblea general de Naciones Unidas señala en la resolución sobre la participación de la mujer en política lo siguiente: “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, y debido a que la pobreza las afecta de manera desproporcionada”. En el caso de Europa que es el tema de estudio de esta monografía las mujeres están todavía poco representadas en la política. La participación política de las mujeres en los parlamentos y gobiernos nacionales es de un 28% y un 37% en el parlamento europeo. La imagen de la política en Europa todavía está concentrada en un sector masculino, actualmente 8 mujeres son Jefas de Estado o de Gobierno electas en Europa, La mayoría en países pertenecientes la antigua Unión Europea. El ejemplo máximo en Europa sigue siendo Ángela Merkel canciller de Alemania, que en 2014 fue designada a su tercer mandato. Así mismo en 2015 entro al poder “Kolinda Grabar-Kitarovi?” presidenta de Croacia; también esta Dalia Grybauskait? presidenta de Lituania.

En lo que se refiere a los países nórdicos se puede mencionar a Erna Solberg que es la primera ministra noruega, es importante mencionar que el gobierno de Noruega es paritario, es decir que cuenta con el mismo número de mujeres y hombres.

Cabe mencionar que en Holanda a partir de los años 70 se trabajó culturalmente la idea de la igualdad y se censuraba a los partidos políticos que no tenían en sus listas electorales a mujeres y hombres. Fue en 1979 cuando la Unión Europea empezó a hacer leyes para promover la igualdad de derechos de mujeres en el mercado de trabajo y otras áreas importantes. Esto sirvió para ejercer presión sobre los países de manera individual.

En lo que respecta al parlamento europeo, el 33 % de las eurodiputadas son mujeres. Cabe mencionar que este porcentaje ha ido creciendo desde 1979 año en el que solamente había un 16.3 % de mujeres en el parlamento.

Participación equilibrada en Europa
En 1906 en Finlandia se adopta el sufragio universal sin restricción sexual, social ni racial. Las elecciones de 1907 en este país son las primeras en que las mujeres fueron elegidas diputadas, en 1918 en Reino Unido e Irlanda a las mujeres mayores de 30 años se les concede el derecho al voto y es hasta 1944 cuando en Francia las mujeres adquieren este derecho y dos de los países conceder el voto a las mujeres fueron Suiza en 1971, Portugal 1974, y España en 1975.

Importancia de la participación política en las mujeres
Como se ha visto el derecho al voto marco un antes y un después en materia de la participación política de las mujeres, diversos estudios han demostrado que la participación en las mujeres en procesos políticos contribuyen al desarrollo de cualquier país y se promueve una cultura equitativa e incluyente que contribuye a mejorar las condiciones de vida de los grupos más excluidos.

A pesar de que Europa ha dado grandes avances utilizando medidas legales, económicas y políticas que han permitido a las mujeres a desenvolverse y desarrollarse, aunque queda un largo camino por recorrer.
Hoy en día aún existen legislaciones y prácticas discriminatorias que impiden la plena participación y liderazgo de las mujeres.

Antes de continuar es necesario explicar el significado de paridad de género. La paridad de género es la idea que destruye los estereotipos de la sociedad y fomenta a la mujer a que tenga una participación importante en la política, el ejemplo clásico de estos estereotipos seria en donde la mujer solamente tiene que atender las actividades domésticas y debe tener una participación mínima o nula en las actividades políticas. La paridad de género es hoy en día la base de la paridad política que considera que el derecho de igualdad política entre hombres y mujeres es la función más importante de una sociedad democrática.

En relación a la participación política en las mujeres en Europa, cabe mencionar que a raíz de la primera cumbre de mujeres en el poder celebrada en Atenas en 1992 es donde se establece el término de “democracia paritaria”, a través del cual se establece la necesidad de una representación política de mujeres y hombres en condiciones de igualdad. En esta cumbre se declara que las mujeres deberían estar representadas en los puestos de decisión política por un porcentaje no superior a 60% ni inferior a 40%, y de esta manera se trata de garantizar una participación equilibrada en la toma de decisiones.

Asimismo, en el cuarto programa de acción comunitaria a media plaza para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (1996-2000), se fijó uno de los puntos esenciales de la política Europea y la participación igualitaria de las mujeres y hombres en todos los ámbitos que tengan que ver con la toma de decisiones. Otra línea central de la política Europea son “los Planes de Igualdad entre Mujeres y Hombres” que se realizaron para sensibilizar a la población sobre la importancia de lograr una democracia paritaria así como un reparto igualitario en las tareas del hogar.

Cabe mencionar la última publicación de consejo de Europa que es “la Estrategia de Igualdad de Género” (2018-2023) que establece los métodos de trabajo y las medidas necesarias para 1. Prevenir y combatir los estereotipos de género y el sexismo; 2. Prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica; 3. Asegurar el acceso equitativo de las mujeres a la justicia; 4. Lograr una participación equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas y públicas; 5. Proteger los derechos de las mujeres y niñas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo; 6. Lograr la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y medidas.

La realidad europea actualmente es que a pesar de estos comunicados de democracia paritaria mencionados anteriormente todavía existe una brecha que cumplir y estrategias reales para llevar a cabo.

Para que la mujer pueda desempañar su acción política, las Naciones Unidas propuso prácticas, para que las mujeres se sientan libres de desempeñar su participación política, la primera es que la mujer tenga acceso a las elecciones, medios públicos y recursos público durante su partido político.Conclusión

Author: admin

x

Hi!
I'm Mia!

Don't know how to start your paper? Worry no more! Get professional writing assistance from me.

Check it out