Por un lado, las víctimas de ciberbullying tras vivenciar diversas formas de acoso a través de redes sociales, mensajería instantánea y otras formas de agresión, experimentan trastornos psicológicos y problemas psicosociales. Por una parte, el libro DSM-5(2013) define que los trastornos psicológicos, es una perturbación que afecta a las funciones cognitivas lo cual impide pensar de manera correcta.
Se distingue como un desequilibrio de síntomas psicosomáticos que afecta la conducta del individuo dentro del plano cognitivo , emocional o social que se evidencia mediante el desorden del funcionamiento en el procesamiento de las fases psicológicas y biológicas
Esto genera consecuencias negativas a las víctimas en diferentes ámbitos , es por ello que se presentan en su vida problemas como baja autoestima, depresión, trastornos alimenticios, insomnio y aislamiento. (Garaigordobil, 2011, p.246) .
Por otro lado , los problemas psicosociales según el DSM-IV(1952) se define de la siguiente manera :
Un problema psicosocial puede ser un acontecimiento vital negativo, una dificultad o deficiencia ambiental, un estrés familiar o interpersonal, una insuficiencia en el apoyo social o los recursos personales, u otro problema relacionado con el contexto en que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una persona.(p.31)
sucesos significativos
En ese contexto, tal como lo ha concluido Manke (2005) los estudiantes tras experimentar ciberbullying desarrollan dificultades para relacionarse y expresarse ante sus pares. Asimismo, sufren cambios severos en su personalidad y no permiten definir su identidad, en algunos casos se originan sentimientos de inferioridad. Todo ello dificulta que el individuo posea una vida estable y tranquila .
De la misma forma, en las víctimas se incrementan los efectos como la ansiedad y el estrés debido a las constantes agresiones .
Por otro lado, según Patchin e Hinduja (2006) los damnificados se muestran de enojo, decepción y melancolía. Que al final todos estos factores pueden llevar al suicidio. Según Deshaies G.(2012) “el suicidio es el acto de matarse a sí mismo de un modo consciente, tomando la muerte como un medio o como un fin”. En ese sentido, podemos concluir que el niño o adolescente pasa por una serie de dificultades y encuentran como vía de escape el suicidio.